En esta ocasión celebramos el vigésimo segundo (22) aniversario de la promulgación de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y especialmente el Día de la Seguridad Social que se conmemora los 9 de mayo de cada año mediante el Decreto 247-11 de Poder Ejecutivo.
Se trata de una fecha en la que celebramos avances en materia de prevención; pero también es un día para reflexionar, marcarnos objetivos y luchar juntos por el bienestar y la seguridad social de todos y todas los y las dominicanos y dominicanas, promoviendo así la justicia social.
Es de interés del Sistema Dominicano de Seguridad Social contribuir a la generación de una cultura previsional, incluir la temática de la Seguridad Social como contenido transversal en los planes de educación inicial, primarios y secundarios, realizar una labor educativa hacia la población y promover y socializar los principios y valores de la Seguridad Social.
Como Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), estamos orgullosos de construir en pos del bienestar de los y las dominicanas un marco de Seguridad Social cada vez más solidario y sostenible. Por lo anterior, tenemos el honor de invitarles a participar en la serie de actividades que estaremos desarrollando para fomentar una Cultura en Seguridad Social.
Acto de Apertura
Palabras del Ministro de Trabajo, Lic. Luis Miguel De Camps
Bienvenida y Lanzamiento del Plan Nacional de Educación en una Cultura en Seguridad Social en la República Dominicana
Gerente General Consejo Nacional de Seguridad Social,
Dr. Edward Guzmán P.
Reconocimientos a Precursores de la Seguridad Social en República Dominicana.
Ing. Hipólito Mejía, Pasado Presidente de la República Dominicana
Sr. Iván A. Rondón Sánchez, Asesor de la Presidencia en materia de Seguridad Social
Conferencia de Cierre-Ministro de Trabajo, Lic. Luis Miguel De Camps
Tema: Retos y Desafíos de la Seguridad Social en República Dominicana
Tema: Educar en una cultura en Seguridad Social
- Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) Sra. Gina Magnolia Raño Barón, Secretaria General
|
- Consejo Interamericano de Seguridad Social (CISS) Sr. Álvaro Velarca, Secretario General
|
- Consejo de Institutos de Seguridad Social de Centroamérica y República Dominicana (CISSCAD). José Gaspar Rodríguez Mendoza, Presidente Pro-Témpore
|
- Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) Sr. Mariano Brener, Coordinador Regional para las Américas
|
- Director del Centro Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración (BPS) – La experiencia en Educación en Seguridad Social en Uruguay Sr. Eduardo Roberto Méndez Marquicio |
Tema: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
- Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISARIL) Dr. Jesús Feris Iglesias
|
- Superintendencia de Pensiones (SIPEN) Sr. Francisco A. Torres Díaz
|
- Tesorería de la Seguridad Social (TSS) Ing. Henry Sahdalá Dumit
|
- Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPROIL) Sr. Fausto López Solis
|
- Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) Sra. Carolina Serrata Méndez |
Tema: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
- XXXXXXXXX, Sector Gubernamental |
- XXXXXXXXX, Sector Empleador |
- XXXXXXXXX, Sector Trabajadores |
- XXXXXXXXX, Sector Profesionales y Técnicos de la Salud |
Dr. Edward Guzmán P, Gerente General del CNSS
Lic. Xiomara Caminero, Dirección de Recursos Humanos CNSS
Atendiendo al Decreto # 247-11 emitido por el Poder Ejecutivo de la República Dominicana, en su Art. 2 se autoriza al Consejo Nacional de Seguridad Social a elaborar y agotar un amplio programa para difundir y valorar la Seguridad Social durante el mes de mayo de cada año, en vista de la importancia de la misma como pilar de protección de todos los ciudadanos dominicanos y residentes legales en el país contra las contingencias de vejez, invalidez, enfermedad, maternidad, cesantía, infancia y riesgos laborales.
En estos momentos el Sistema Dominicano de Seguridad Social se encuentra avanzando hacia una nueva etapa en materia de protección social en nuestro país, con la implementación de las mejoras necesarias para que el espíritu de la Ley-87-01 sea cumpla, en ese mismo orden se desarrolla la conferencia a cargo de la Máxima Autoridad del Pleno del CNSS.
Dada la importancia que reviste a nivel histórico, para comprender las implicaciones sobre el acceso al derecho consagrado en la Carta Magna de República Dominicana, la seguridad social está consagrada como un derecho constitucional y humano: Artículo 60.- Derecho a la seguridad social. Toda persona tiene derecho a la seguridad social. El Estado estimulará el desarrollo progresivo de la seguridad social para asegurar el acceso universal a una adecuada protección en la enfermedad, discapacidad, desocupación y la vejez. En el presente panel se articulan las experiencias de implementación de iniciativas de educación y cultura en la Seguridad Social.
Dada la importancia que reviste a nivel histórico para comprender las implicaciones sobre el acceso al derecho consagrado en la Carta Magna de Republica Dominicana (La seguridad social está consagrada como un derecho constitucional y humano: Artículo 60.- Derecho a la seguridad social. Toda persona tiene derecho a la seguridad social. El Estado estimulará el desarrollo progresivo de la seguridad social para asegurar el acceso universal a una adecuada protección en la enfermedad, discapacidad, desocupación y la vejez (Constitución Dominicana). En el presente panel se articulan las experiencias de implementación de iniciativas de educación y cultura en la seguridad social
Suiza
España
México
Suiza
Uruguay
En estos momentos el Sistema Dominicano de Seguridad Social se encuentra avanzando hacia a una nueva etapa en materia de protección social en República Dominicana, con la implementación de las mejoras necesarias para que el espíritu de la Ley-87-01 se cumpla. Donde las entidades que lo conforman juegan un papel preponderante en la garantía efectiva de protección social, solidaria, suficiente y oportuna contra los riesgos de vejez, discapacidad, sobrevivencia, enfermedad, maternidad, infancia y riesgos laborales; procurando el mayor impacto social, económico y de calidad de vida de la población beneficiaria y cumpliendo con las normas establecidas.
El consejo está compuesto por 17 miembros titulares que juegan un papel muy importante para viabilizar la toma de decisiones en cuanto a propuesta de resoluciones sustentadas en el marco jurídico-legal a través derivada de las comisiones permanente y espaciales que se conforman con la participación de los distintos sectores en pro de beneficio de toda la ciudadanía en términos de riesgos de vejez, discapacidad, sobrevivencia, enfermedad, maternidad infancia y riesgos laborales.
En el siguiente panel se podrán socializar de una manera más amplia el impacto a nivel d retos y desafíos que se enfrentan en el Sistema de Seguridad Social desde el abordaje sectorial y como los aportes de los mismos conducen a la garantía de la protección social.
La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.
Atendiendo al Decreto # 247-11 emitido por el Poder Ejecutivo de la República Dominicana, en su Art. 2 se autoriza al Consejo Nacional de Seguridad Social a elaborar y agotar un amplio programa para difundir y valorar la Seguridad Social durante el mes de mayo de cada año, en vista de la importancia de la misma como pilar de protección de todos los ciudadanos dominicanos y residentes legales en el país contra las contingencias de vejez, invalidez, enfermedad, maternidad, cesantía, infancia y riesgos laborales.
A todos los ciudadanos y ciudadanas dominicanos (as); y los (as) extranjeros (as) residentes legalmente en el país.
Los tipos de pensiones que se pueden devengar en el Sistema de Seguridad Social dominicano son:
Pensión por vejez;
Pensión por discapacidad total o parcial;
Pensión por sobrevivencia.
Todos ya sea bajo la modalidad en el Sistema de Reparto o la modalidad de la Cuenta de Capitalización Individual (CCI).
El Seguro de Riesgo Laboral (SRL), actualmente ARL (Administradora de Riesgos Laborales-IDOPPRIL es el seguro que cubre todos los gastos del trabajador en caso de sufrir un accidente laboral, no solo en su centro de trabajo, sino, además, si se produjera en el camino desde su casa a la empresa o desde la empresa hacia su casa. Además, la ARL cubre los tratamientos y costos no solo por accidentes de trabajo; también ofrece cobertura en casos de enfermedades que padezca el trabajador, siempre que se compruebe que fueron causadas por la labor que realiza en la empresa donde presta sus servicios.
A la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA)
Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y la empresa Procesadora de la Base de Datos del Sistema Dominicano de Seguridad Social, Unipago, S. A.
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), suscribieron un convenio de colaboración con la finalidad de articular políticas y promover espacios de garantía e igualdad de derechos para personas con discapacidad a través de la actuación de ambas instituciones. Las partes se comprometieron a establecer mesas técnicas de trabajo para coordinar el desarrollo…
Santo Domingo.- Los gobiernos de República Dominicana y Ecuador firmaron hoy un acuerdo administrativo para la aplicación del Convenio Bilateral de Seguridad Social, el cual permitirá que trabajadores de ambos países puedan solicitar pensiones de vejez, discapacidad y sobrevivencia producto de sus cotizaciones acumuladas durante su trabajo en el extranjero. El ministro de Trabajo y presidente del Consejo Nacional de Seguridad…